CONOCES LA CLÁUSULA VAN HALEN?

¿Conoces la cláusula Van Halen?

Fue introducida por primera vez por la la banda de rock con el mismo nombre en el Artículo 126 de su contrato, y consistía en exigir tener un cuenco de M&M'S en el backstage, pero con todos los de color marrón retirados. De no cumplirse, podían cancelar el concierto y cobrar igualmente. Años después, develaron la verdad sobre esta exigencia, aparentemente absurda.

Sus escenarios y equipos de luz y sonido eran enormes, mucho más pesados y potentes que los normales, y su apretado calendario de conciertos les impedía revisar exhaustivamente que todo estaba montado a la perfección.

Así que, al llegar, lo primero que hacían era mirar el cuenco de M&M'S y de un vistazo у sabían si habían leído el contrato con atención o no.

Si encontraban alguno de color marrón, ordenaban revisar en profundidad todo el montaje, porque lo más probable es que hubieran incumplido muchas otras cláusulas
del contrato, algunas críticas, como la estructura o la capacidad de la instalación eléctrica, que podían poner en riesgo a trabajadores y público. Y les funcionó.

En un concierto en Colorado donde encontraron M&M'S marrones, el escenario se hundió 17 cm en el suelo, destrozando una cancha de baloncesto nueva que se acababa de instalar.

Hoy, llamamos cláusula Van Halen a una cláusula absurda que se introduce en un contrato para confirmar que se ha leído. Una inteligente forma de controlar riesgos y un ejemplo del llamado control por muestreo. Los controles por muestreo se basan en técnicas de probabilidad y estadística para estimar la calidad de un lote a partir de la calidad de unos cuantos elementos del mismo, normalmente elegidos al azar.

Y es que en muchas ocasiones es imposible o económicamente inviable hacer un control de calidad al cien por cien de un producto, por lo que se recurre a #análisis estadísticos para hacerlo.
Pero ¿cómo podemos cuantificar un riesgo en la empresa? Pues puede calcularse multiplicando la probabilidad de que ocurra, del 0 al 100%, por el impacto que puede producir en una escala de 0 a 1, por ejemplo.

Si clasificas los riesgos en un diagrama de probabilidad/impacto, verás que este cuadrante contiene los riesgos más graves con mayor probabilidad e impacto.

El trabajo de un gestor de riesgos debe centrarse en los dos aspectos del diagrama, reducir la probabilidad de que ocurran y definir planes de contingencia para reducir el impacto si finalmente ocurre.

Ejemplos de cisnes negros podrían ser la aparición de la fotografía digital para Kodak o la presentación del iPhone para Nokia.

Ante ellos, es necesario que la empresa sepa reaccionar con rapidez y flexibilidad y para ello hace falta una dirección valiente y disponer de un colchón de liquidez con el que afrontar cambios.

Porque, aunque el buen rock nunca muere, las empresas sí que pueden hacerlo.

Mi #granitodeareanacondatos Siempre! 

#Marcosjfc7 #Since1970 #MiVidaMisReglas Ⓜ️💯

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ella va a ser la única que me abrirá la puerta algún día

UN HOMBRE MAYOR COMO YO...?

Siempre sonríe, la felicidad nadie te la puede comprar